RIESGOS GRAVITACIONALES
La erosión puede originar riesgos naturales de corrimientos de tierras o movimientos en masa del suelo, generalmente de carácter rápido. Al conjunto de todos ellos se denomina riesgos gravitacionales.
Tienen efecto catastrófico en dos sentidos:
-Efecto directo sobre las personas(victimas mortales) y bienes(perdidas económica)
-Interfieren con otros sistemas(fluvial, glaciar,etc...) por ejemplo inundación de un rió
Los principales riesgos gravitacionales son:
-Corrientes o coladas de barro- Son movimientos en cauces definidos de material saturados de agua(lodo, barro....)
-Deslizamientos- Caída de tierra y rocas por la pendiente del terremoto, directamente debida a la gravedad y accionada por flujos de agua
-Aludes- De rocas o de nieve
De rocas- Consiste en la caída libre de bloques rocosos en pendiente muy inclinada
De nieve- Son avalanchas de nieve que se deslizan por la gravedad
-Hundimientos- Se suelen llamar subsidencias cuando se producen de manera lenta, y colapso cuando son derrumbamientos rápidos.
PLANIFICACIÓN DE LOS RIESGOS GRAVITACIONALES
Factores que favorecen la ocurrencia del riesgo
-Hídricos
-Geológicos y topográficos
-Climáticos
-Biológicos
Factores que impiden el riesgo
-Existencia de vegetación fuertemente enraizada
-Presencia de materiales cohesionados
-Terrenos llanos o pendientes suaves
-Realizar obras de drenaje
-Construcción de muros
-Modificación de la pendiente del terreno
-Efectuar la revegetacion
-Aumentar la resistencia del terreno
SUELOS EXPANSIVOS
Son aquellos suelos que aumentan de volumen al absorber agua. Son terrenos arcillosos y yesíferos, los cuales son frecuentes en la península.
El riesgos de esto consiste en, al absorber agua, aumenta de volumen y al secarse, se agrietan, lo que provoca efectos no deseados en redes de agua, inestabilidad en las construcciones y deformación de pavimentos.
El riesgo se da por la alternancia de periodos húmedos y secos en zonas con suelos arcillosos, y se potencian con cierta actividades humanas:
-La sobreexplotación de los acuíferos
-El exceso de riesgo
-Fugas en las conducciones de agua