Los terremotos son movimientos violentos de la corteza terrestre producida por las ondas sísmicas que se originan en el interior de la tierra a consecuencia de procesos tectónicos como las fallas o vulcanismo. Su distribución geografica se ajusta a los limites de las placas tectonicas, coincidiendo con las áreas de actividad volcánica.
PRINCIPALES EFECTOS
-Desplome de edificios
-Destrucción de construcciones publicas
-Incendios producidos por rotura de conducciones de gas
En el caso de seismos:
-Pruebas atómicas subterráneas
-Construcción de grandes presas en regiones fracturadas
PLANIFICACIÓN DE RIESGOS SÍSMICOS
Mecanismos predictivos- Actualmente no a forma de predecir los terremotos con seguridad. Sin embargo, se sabe que los grandes terremotos se suelen repetir a intervalos mas o menos fijos. Estudiando los periodos de vació sísmico y de actividad sismica en una zona se puede llegar a predecir seísmos de gran intensidad.
Aunque estas señales sísmicas son importantes a largo plazo, hay otra serie de hechos que pueden servir predecir la ocurrencia de fuertes terremotos a corto plazo:
-Registro de pequeños seísmo que preceden a grandes
-Emisión de gases inertes, sobre todo, radón
-Disminución de la resistencia eléctrica en las rocas al fracturarse
-Premonitores biológicos
SITUACIÓN EN ESPAÑA
En España, el riesgo sismicos no es despreciable.Los terremotos que afectan a la peninsula se deben a la placa Euroasiatica, específicamente en el sureste español.
RIESGOS VOLCÁNICOS
Los riesgos derivados de fenómenos volcánicos, a pesar de su espectacularidad, originan un numero de victimas pequeño pero grandes perdidas económicas.
Productos emitidos por las erupciones volcánicas
Productos sólidos- Son rocas mas o menos fragmentadas, conocidas como piroclastos, y emisiones de ceniza.
Productos líquidos- Son las lavas, cuya fluidez y tiempo de solidificación dependen de su contenido en sílice; cuanto mayor es, mas espesa son las lavas, solidificando rápidamente, pudiendo llegar a taponar.
Productos gaseosos- Son gases y nubes ardientes, frecuentemente cargadas de fragmento sólidos expulsados en violentas erupciones explosivas, a velocidades de cientos de kilómetros.
RIEGOS ASOCIADOS
-Flujos de lodo- Son corrientes de lodo que se forman al fundirse las nieves de las climas de los volcanes
-Hundimientos volcánicos- Son derrumbamientos del cono volcánico cuyas laderas ceden rápidamente
-Emisiones de gases toxicos- Sobre todo compuestos sulfurados que llegan a causar daños importantes a animales y personas.
PLANIFICACIÓN DE LOS RIESGOS VOLCÁNICOS
-Mecanismos predictivos- Las erupciones volcánicas son procesos paroxismicos que acontecen sin previo aviso, ocasionando efectos devastadores por la rapidez con que ocurren.
-Mecanismos defensivos- La principal medida preventiva es la ordenación del territorio, delimitando las áreas de asentamientos humanos. Sin embargo, como se ha mencionado anteriormente, estas zonas presentan gran densidad de población.
SITUACIÓN EN ESPAÑA
El riesgo volcánico se limita al archipiélago canario de hecho estas islas tiene su origen en procesos volcánicos. El vulcanismo de la Isla Canaria se mantiene en activo en todas ellas, pero principalmente en tres: Lazarote, Tenerife y La Palma.